martes, 29 de abril de 2025

La adrenalina del rallismo se vivió en la finca Siany en Los Chiles

 La adrenalina del rallismo se vivió en la finca Siany en

Los Chiles





- Se trató de la segunda fecha del Campeonato Nacional de Rally - Toyota

La Finca Siany, en Los Chiles de Alajuela, fue el escenario donde se disputó la

segunda fecha del Campeonato Nacional de Rally - Toyota 2025.

La competencia se llevó a cabo el sábado, con un total de 11 tramos cronometrados

que iniciaron a las 11:00 de la mañana. Los tramos se desarrollaron en diversas calles

internas de la finca, un terreno de lastre ideal para la práctica del rally, permitiendo

tanto el despliegue de alta velocidad como el reto técnico en sectores más complejos.

En los resultados de la jornada, Jefrry Castillo y Minor Castillo, en la categoría N4, se

alzaron con el primer lugar tras un tiempo acumulado de 1:07:37.44, sin

penalizaciones. Fueron seguidos por Elder Elizondo y Eduardo Corrales, también en

N4, con un registro de 1:12:13.06.

En la categoría N3, Albin Sandí y Pablo Fernández se posicionaron terceros en la

clasificación absoluta y primeros en su clase con un tiempo de 1:23:30.13. Detrás de

ellos, José David Quesada y Tomás Morúa, en N4, lograron un tiempo de 1:23:41.28,

ubicándose cuartos en la general y terceros en la clase mayor.

La dupla conformada por Lisandro Chaves y Flavio Oreamuno completó el Top 5

absoluto de la fecha, además de cerrar en la segunda posición de la clase N3, con un

tiempo de 1:34:06.77.

En la categoría N2, destacaron Sebastián Vargas y Carlos Mora, quienes registraron un

tiempo de 1:48:27.22.

Por su parte, en la categoría Side by Side, el primer lugar fue para el equipo de Adrián

García y Esteban Abarca, con un tiempo acumulado de 1:08:05.64. Adrián García Jr. y


Jordy Picado se ubicaron en el segundo puesto con un registro de 1:14:54.60, mientras

que Leandro Sainz y Carlos Coto completaron el podio con un tiempo de 1:24:43.42.

Según el reporte extraoficial de los organizadores, todos los equipos lograron completar

el recorrido sin penalizaciones.

"Estamos muy felices y complacidos de haber cerrado de manera exitosa esta segunda

jornada del campeonato. Agradecemos profundamente a nuestros patrocinadores, a los

equipos participantes y a todo el público que nos acompañó. Seguimos trabajando para

que el rally nacional siga creciendo y brindando espectáculos de alta calidad", expresó

Eduardo Corrales, presidente de la Asociación Organizadora de Rallies (AORA).

Este evento contó con el aval oficial del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y de la

Federación Costarricense de Automovilismo y Motores (FECOM).

El rallismo nacional volverá a la competencia el próximo 21 de junio en Jacó.

Mas información:

Web: https://rallycostarica.com

Facebook: Rally Costa Rica

lunes, 28 de abril de 2025

Nueva generación de estrellas GTP en surgimiento. Notas de INSA

 

Nueva generación de estrellas GTP en surgimiento

 

En el tercer año de la nueva fórmula, llega una ola de potenciales jugadores a largo plazo

Por Tony DiZinno



DAYTONA BEACH, Florida – Cada era del automovilismo deportivo tiene sus figuras emblemáticas. En los más de 50 años de historia de la IMSA, esta se desglosa por periodos de élite de quienes han brillado en prototipos.

Con el renacimiento de la categoría Grand Touring Prototype (GTP), tras tres años de historia en la fórmula, se observa un patrón de estrellas que comienzan a surgir. Hay pilotos veteranos de prototipos que compitieron en las versiones anteriores de Daytona Prototype International (DPi) y Daytona Prototype y/o Le Mans Prototype 2 (LMP2) antes de GTP, compitiendo junto a aquellos cuya principal experiencia en la máxima categoría se centra en GTP.

Entre los pilotos de más de 30 años con mayor experiencia se encuentran los hermanos Taylor, Filipe Albuquerque, Earl Bamber, Nick Tandy, Colin Braun y Renger van der Zande. Todos ellos debutaron en la IMSA hace más de una década y han ganado carreras con regularidad, vencedores de las 24 Horas de Rolex y/o campeones de la IMSA durante ese tiempo.

El relevo puede recaer en los conductores de entre 20 y 30 años, que están preparados para el éxito a largo plazo.

Ese grupo incluye a Felipe Nasr, Matt Campbell y Mathieu Jaminet, Jack Aitken, Louis Deletraz, Tom Blomqvist, Nick Yelloly, Ross Gunn, Roman De Angelis y los cuatro pilotos de temporada completa del BMW M Team RLL. Además de Nasr, sus debuts en IMSA se produjeron en la última década, y la mayoría de sus carreras de prototipos IMSA parecen estar programadas para disputarse con vehículos GTP.

#7: Porsche Penske Motorsports, Porsche 963, GTP: Felipe Nasr, Nick TandyNasr es el más exitoso de este grupo "más reciente", a caballo entre las eras DPi y GTP. Tras dos años en la Fórmula 1, Nasr llegó al paddock de IMSA a tiempo completo en 2018 (también ganó el Sunoco Challenge en 2012 y corrió las 24 Horas de Rolex de ese año con Michael Shank Racing) y rápidamente ganó el campeonato en su primer intento, compartiendo el Cadillac DPi-VR n.° 31, patrocinado por Whelen y preparado por Action Express Racing, con Eric Curran.

Los éxitos posteriores incluyeron un segundo título DPi en 2021 junto a Pipo Derani, su primer título GTP con Dane Cameron en el Porsche 963 No. 7 de Penske Motorsport el año pasado y tres victorias en la Rolex 24 en los últimos cuatro años (GTD PRO con el Porsche 911 GT3 R de Pfaff Motorsports en 2022, y luego victorias consecutivas en la Rolex 24 en 2024 y 2025).

El brasileño tiene solo 32 años, por lo que debería tener al menos media década o más por delante para agregar a su palmarés de 14 victorias logradas, incluidas las primeras tres carreras de 2025. En los últimos años, ha estado en la punta de la lanza del desarrollo del programa Porsche Penske, y el éxito ha llegado.

“Me preguntaron: '¿Por qué quieres unirte al programa?'. Les dije: 'Bueno, quiero hacer historia con ustedes. Es decir, miren todas las declaraciones que hicieron. Quiero continuar la historia'”, reflexionó Nasr en Motul Petit Le Mans tras ganar el campeonato de 2024.

Aquí estamos. 2022 fue el año del desarrollo. 2023 fue una temporada difícil. En 2024, cambiamos por completo el ritmo del programa y finalmente lo logramos todo, ganando todos los campeonatos posibles. Para eso estoy aquí, representando a dos grandes nombres del deporte como Porsche y Penske. Para mí, como piloto y como persona, es un momento único que sin duda recordaré con cariño.

Los compañeros de equipo Jaminet y Campbell, ambos de 30 años, se están convirtiendo en un dúo memorable. Participaron ocasionalmente en IMSA GT a finales de la década de 2010, pero brillaron como copilotos de Pfaff durante toda la temporada en 2022 en GTD PRO, en una carrera dominante en el campeonato. Convocados a GTP en 2023 como parte de la alineación de Porsche Penske, han ganado carreras (11 y 12 en sus carreras en IMSA) y ahora se reunirán en 2025.

“Surgió la oportunidad de estar con Matt de nuevo. Simplemente se siente natural, no como un cambio”, explicó Jaminet.

Jack AitkenAitken, de 29 años, y Deletraz, que cumple 28 el martes, han seguido caminos similares. Expilotos de Fórmula 2, con Aitken incluso compitiendo como suplente en Fórmula 1, se pasaron al automovilismo deportivo y se unieron a dos de los equipos de prototipos más antiguos de IMSA: Cadillac Whelen y Cadillac Wayne Taylor Racing, respectivamente. Ambos fueron terceros pilotos antes de conseguir un puesto fijo.

“El nivel del GTP es altísimo, y es un placer formar parte de él”, dijo Deletraz. “Me uní a IMSA y vi cómo crecía con todos los fabricantes involucrados y lo buenas que son las carreras. Por supuesto, creo que también me permite dar lo mejor de mí. Uno quiere ganar siempre que compite y, bueno, algunos pilotos tienen mucha más experiencia que yo, pero creo que estamos en igualdad de condiciones”.

Aitken añadió: «Lo estoy disfrutando muchísimo. Creo que el talento también es muy abundante, y las carreras aquí también son muy divertidas, incluso comparado con el WEC, donde es muy diferente. Hay mucha más carrera al sprint, así que tienes que estar muy alerta, con los codos fuera, para mantener la posición».

#60: Acura Meyer Shank Racing con Curb Agajanian, Acura ARX-06, GTP: Tom Blomqvist, Colin Braun, Scott Dixon, Felix RosenqvistBlomqvist, ahora de 31 años, tuvo su momento estelar al unirse a Acura Meyer Shank Racing con Curb Agajanian. Tras una sola temporada con el BMW M Team RLL en la competición GT Le Mans en 2019, una prueba clave con el entonces programa DPi de MSR lo catapultó a las filas del equipo en 2022. Conocido por su velocidad y astucia, Blomqvist se ha convertido en un piloto estrella, camino de dos victorias en las Rolex 24 Horas de Le Mans, dos victorias en la Motul Petit Le Mans y varios premios Motul Pole. Su colaboración con Braun, habitual de la IMSA durante casi dos décadas a pesar de tener solo 37 años, ha sido beneficiosa para ambos.

“Lo hemos hecho tanto tiempo que dejamos de lado los egos”, dijo Blomqvist. “En eso consisten las carreras de resistencia. Siempre hay un pequeño compromiso. Hay que aceptarlo y sacarle el máximo provecho”.

Yelloly, de 34 años, tiene algo más de experiencia en GT y acaba de pasar de BMW a Acura MSR. Él y van der Zande representan una combinación única en la categoría, ambos mayores de 30 años, habiendo competido con otros fabricantes en la categoría reina en lugar de ascender a través de un programa junior. Consiguieron su primer podio juntos con Acura en las Doce Horas de Sebring Mobil 1.

Gunn, de 28 años, y De Angelis, de 24, han forjado su colaboración durante su ascenso en las carreras de GT antes de ascender con Aston Martin al nuevo programa Aston Martin THOR Team Valkyrie en GTP. De Angelis ha evitado el camino que la mayoría de sus contemporáneos han tomado para llegar a GTP, ya que su desarrollo se ha dado principalmente en campeonatos avalados por la IMSA.

Muchos pilotos del WEC y la IMSA provienen de monoplazas o de Europa. Creo que soy uno de los pocos que lo ha logrado gracias a oportunidades aleatorias en mi carrera, principalmente a través de la IMSA. Soy un gran defensor de la IMSA, dijo el canadiense.

Jack AitkenLuego está el cuarteto del BMW M Team RLL, compuesto por Philipp Eng, de 35 años, Dries Vanthoor, que cumplió 27 el domingo, Marco Wittmann, de 35 años, y Sheldon van der Linde, de 25, los miembros más recientes de la clase GTP de IMSA. Eng es el único miembro con una temporada completa en IMSA, mientras que los hermanos Vanthoor y van der Linde se embarcan en una gira transcontinental por IMSA y el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA.

Ambos han tenido un comienzo sólido. Vanthoor ha ganado los tres primeros Motul Pole Awards de la temporada, mientras que Van der Linde valoró un año completo de carreras principalmente de prototipos, en lugar de alternar entre coches.

“Cuando te subes al GT3, siempre tardas una o dos sesiones en recuperar el ritmo”, dijo van der Linde. “Mientras que ahora te subes directamente al coche, lo controlas desde la primera vuelta y sabes exactamente qué esperar. Solo pequeños detalles como los botones del volante o lo que sea”.

Este grupo de pilotos inscritos en prototipos con apoyo de fábrica no incluye a otros pilotos jóvenes que puedan surgir (por ejemplo, Tijmen van der Helm en el Porsche 963 privado de JDC-Miller MotorSports) u otros que puedan aparecer en carreras seleccionadas.

Pero para lo que resta de 2025 y posiblemente más allá, a medida que la fórmula GTP se mantenga vigente durante los próximos años (actualmente está ratificada hasta 2029), estos son los nombres que hay que conocer. Equipos y fabricantes los han incorporado y parece que los mantendrán por un tiempo.

OMODA|JAECOO celebra su segundo aniversario con 500,000 usuarios y una poderosa presencia en el Auto Show de Shanghái 2025

 

OMODA|JAECOO celebra su segundo aniversario con 500,000 usuarios y una poderosa presencia en el Auto Show de Shanghái 2025

 


Shanghái, abril 2025 OMODA|JAECOO, la marca automotriz de más rápido crecimiento a nivel global, celebra su segundo aniversario con un impresionante hito: más de 500,000 usuarios en todo el mundo y una comunidad de más de 7 millones de seguidores. Este momento clave se conmemora con su regreso triunfal al Salón Internacional del Automóvil de Shanghái, el lugar donde todo comenzó.

Bajo el lema 2 Years 2gether: de semilla a velocidad, la marca presenta su nueva familia de vehículos NEV (New Energy Vehicles), incluyendo los modelos C7 SHS, C5 SHS y J5 BEV, que reflejan su liderazgo en movilidad inteligente, electrificación y diseño futurista.

Un festejo global para una comunidad global

Como parte de la celebración, OMODA|JAECOO  lanza la campaña internacional Mi viaje con OMODA|JAECOO , en la que usuarios, distribuidores, empleados y medios comparten sus experiencias con la marca desde todos los rincones del mundo. Más de 1,000 testimonios auténticos serán difundidos en redes sociales como parte de un homenaje digital sin precedentes.

Este homenaje refleja la conexión emocional que la marca ha cultivado con sus usuarios y destaca su enfoque en la personalización, el diseño innovador y la movilidad sostenible.

De semilla a velocidad: dos años de crecimiento acelerado

Desde su debut en 2023, OMODA|JAECOO ha sorprendido al mundo con su diseño vanguardista y enfoque global. En tan solo dos años, ha logrado presencia en 42 países y regiones, ha establecido más de 1,300 showrooms y ha alcanzado cifras récord en ventas.

Entre sus principales hitos destacan:

·        Las exportaciones del grupo superaron 1 millón de unidades en 2024.

·        OMODA|JAECOO alcanzó las 500,000 unidades vendidas en solo dos años, estableciendo un nuevo récord de crecimiento.

·        Es la marca de expansión más acelerada en Europa: en el Reino Unido es la marca con mayor crecimiento, y en España rompió récords históricos desde su llegada.

·        En 2024, el grupo inauguró su primera planta de producción en Europa, ubicada en Barcelona, lo que permite una producción más cercana al consumidor y una reducción significativa de su huella de carbono.

SHS: el corazón tecnológico del crecimiento

Gran parte del éxito de OMODA|JAECOO  se debe a su avanzada tecnología Super Hybrid System (SHS), una solución inteligente que equilibra eficiencia térmica (44.5%), rendimiento (340 hp) y una impresionante autonomía de hasta 1,200 km.

El modelo JAECOO 7 SHS ha logrado posicionarse entre los primeros lugares de ventas en Europa y Medio Oriente, y ha demostrado su capacidad en exigentes pruebas reales, alcanzando récords de autonomía en Asia y América Latina. Ahora, el nuevo OMODA C7 SHS, que debutará en este Auto Show, buscará superar los 1,250 km de autonomía.

OMODA C3: el futuro del diseño automotriz

La marca también prepara el lanzamiento del esperado OMODA C3, el primer crossover con estética Cyber Mecha, que promete marcar un nuevo hito en diseño automotriz. Este modelo encarna la evolución del concepto Art in Motionhacia una estética futurista, diseñada para una nueva generación de conductores que en el futuro encontraremos en Costa Rica.

“Estar en Shanghái y vivir de cerca el avance tecnológico de OMODA|JAECOO ha sido inspirador. Ver de primera mano el auto volador, los robots inteligentes como Argos, el perro robot y todo el ecosistema de innovación que rodea la marca confirma que estamos frente a una revolución en movilidad. Desde Costa Rica hemos sido parte de este viaje desde el inicio, y hoy celebramos dos años en los que pasamos de una visión a una realidad global que sigue rompiendo límites” afirmó Nicole Maynard Gerente de Mercadeo de Grupo Cofiño Costa Rica, concesionario de OMODA|JAECOO.

El Auto Show de Shanghái 2025 marca el inicio de una nueva etapa para la marca: más tecnológica, más conectada y más global que nunca. OMODA|JAECOO  continúa acelerando hacia el futuro, demostrando que la velocidad, la innovación y la visión global son la clave del éxito en la nueva era de la movilidad.

Mas información:

Web: www.omoda.cr

Instagram: omoda_jaecoo_cr

Facebook: Omoda & Jaecoo Costa Rica

 

miércoles, 23 de abril de 2025

Campeonato Nacional de Rally - Toyota se va a Los Chiles para su segunda fecha

 Campeonato Nacional de Rally - Toyota se va a Los

Chiles para su segunda fecha





Los motores volverán a rugir este próximo sábado 26 de abril con el desarrollo

de la Segunda Fecha del Campeonato Nacional de Rally - Toyota, que tendrá

lugar en la Finca Siany, en Los Chiles.

El evento contará con 11 tramos cronometrados, iniciando a las 11:00 a.m. y con

cierre de tramos programado para las 10:00 a.m.

Tras una exitosa primera fecha disputada semanas atrás, los actuales líderes

llegan con grandes expectativas. En esa jornada inaugural, José David Quesada

y Tomás Morúa se alzaron con la victoria en la categoría N4 y en la clasificación

Absoluta, seguidos por Élder Elizondo y María Luisa Fabres, quienes ocuparon

el segundo lugar.

En la categoría N3, la dupla compuesta por Lisandro Chaves y Flavio Oreamuno

logró imponerse con un tiempo de 45:55.450, mientras que en la N2, los

ganadores fueron Marco y Juliana Esquivel.

Por su parte, en la competitiva categoría Side by Side, los mejores tiempos los

marcaron Adrián García Jr. y Jordy Picado. Para esta segunda fecha, se espera

con entusiasmo el regreso a competencia de los campeones nacionales de esta

división, Leandro Sainz y Carlos Coto.

El evento cuenta con el aval oficial del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y

la Federación Costarricense de Automovilismo y Motores (FECOM).

“Estamos muy satisfechos con la respuesta del público y el desempeño de los

equipos en esta temporada. La primera fecha demostró el alto nivel competitivo

que tiene el rally nacional, y para esta segunda jornada esperamos aún más

emoción, especialmente con el regreso de grandes figuras. Seguimos trabajando

con entusiasmo para ofrecer un espectáculo de calidad tanto para los


aficionados como para la comunidad del automovilismo,” expresó Eduardo

Corrales, presidente de la Asociación Organizadora de Rallies (AORA).

AORA invita a los aficionados a consultar la información de la fecha como

tripulaciones, recorridos, horarios y cierres en el Facebook Rally Costa Rica.


Mas información:

Web: https://rallycostarica.com

Facebook: Rally Costa Rica

martes, 15 de abril de 2025

La perfección de Porsche continúa en Long Beach

 

La perfección de Porsche continúa en Long Beach

 

Porsche Penske Motorsport logra su segundo doblete consecutivo en el GTP

Por John Oreovicz

Resultados de la carrera



LONG BEACH, California – Es difícil determinar cuándo se acuñó la frase “Penske Perfect”; probablemente se remonta a los primeros días de Penske Racing en las carreras de autos deportivos con el piloto Mark Donohue en la década de 1960.

Pero Roger Penske rara vez ha tenido un comienzo de temporada de carreras tan perfecto como el que lograron los pilotos Felipe Nasr y Nick Tandy y el Porsche 963 No. 7 de Porsche Penske Motorsport en el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar de 2025.

El sábado, Tandy y Nasr ganaron el Gran Premio Acura de Long Beach, manteniéndose invictos en la categoría IMSA Grand Touring Prototype (GTP) este año. Esta victoria en Long Beach fue su tercera consecutiva, tras sus triunfos en la Rolex 24 Horas de Daytona y las Doce Horas de Sebring de Mobil 1, donde contaron con la asistencia de Laurens Vanthoor, copiloto de la Michelin Endurance Cup.

Vanthoor también tiene tres de tres en la competencia del Campeonato WeatherTech 2025, pero su victoria en Long Beach llegó en la clase Grand Touring Daytona (GTD) con Jonny Edgar en el Porsche 911 GT3 R No. 177 “Rexy” de AO Racing.

La carrera GTP en Long Beach fue bastante sencilla para Tandy y Nasr. Tandy mantuvo el tercer puesto durante el primer relevo, detrás de los BMW M Hybrid V8 del BMW M Team RLL, mientras que Dries Vanthoor, con el coche n.° 24, ganador del premio Motul Pole, mantenía la ventaja sobre Sheldon van der Linde, con el coche n.° 25.

Una bandera amarilla en toda la pista por un competidor de GTD que se había quedado parado a tan solo 21 minutos del sprint de 100 minutos permitió a los competidores de GTP realizar paradas en boxes y cambios de piloto. Tras las paradas, Nasr, con el Porsche n.º 7, lideró a Matt Campbell, con el Porsche n.º 6, a quien sustituyó Mathieu Jaminet.

Los Porsches controlaron la carrera a partir de ahí, pero Nasr y Tandy admitieron que ambos experimentaron un par de momentos complicados y tuvieron que ser cuidadosos con la gestión de energía para completar la carrera sin una parada adicional para reabastecerse. Nasr y el n.° 7 terminaron 3,058 segundos por delante de Campbell, el n.° 6, al cruzar la meta, mientras que Phillipp Eng terminó tercero con el BMW n.° 24, ganador de la pole, a 12,903 segundos.

Nasr ha ganado 14 veces en tan solo 64 participaciones en competiciones IMSA, mientras que Tandy logró su 26.ª victoria en carreras IMSA. Nasr y Tandy tienen una ventaja de 123 puntos sobre Campbell y Jaminet en la clasificación de pilotos GTP, con Eng y Dries Vanthoor ahora terceros, a 265 puntos del líder.

“Otro gran día para el equipo”, resumió Nasr, quien ganó el campeonato GTP 2024 con el Porsche n.° 7 y Dane Cameron como copiloto. “La ejecución que Porsche Penske Motorsport ha demostrado en estos últimos tres eventos ha sido excepcional. Para nosotros, los pilotos, es una sensación única ver cómo todo se une. Nos dieron un auto rápido y la ejecución fue perfecta durante toda la carrera. Esa era la única manera de poder competir con estos BMW”.

Nasr atribuyó a Tandy el ahorro de energía en las primeras etapas de la carrera. Eso, junto con la decisión de no cambiar neumáticos, fue lo que permitió al No. 7 adelantar a los BMW. Es el tercer año consecutivo en que el coche ganador del GTP de Long Beach no cambia neumáticos.

“Sabíamos que todo se reduciría a la estrategia, la parada en boxes y si podíamos hacer algo diferente”, dijo Nasr. “Eso fue exactamente lo que hicimos. Fuimos, digamos, más agresivos con el enfoque porque no cambiamos los neumáticos del número 7, y gestionar eso también fue clave. Debo decir que el coche fue realmente rápido cuando tuvo que serlo.

"Nunca había tenido una temporada en mi carrera que empezara con tres victorias como esta", añadió. "Es increíble ganar una carrera aquí con una afición tan fantástica en el 50.º aniversario del Gran Premio de Long Beach".

Tandy añadió su propia perspectiva sobre la tercera victoria consecutiva de PPM y su segundo doblete consecutivo. La última vez que un equipo inauguró una temporada de IMSA con tres victorias consecutivas fue en 2017, cuando Ricky y Jordan Taylor lograron la hazaña con un Cadillac de Wayne Taylor Racing.

“Esto demuestra el alto nivel que tiene este equipo en estos momentos”, dijo Tandy. “Tenemos la suerte de estar al frente tres veces, pero si el n.° 7 no está adelante, lo está el n.° 6, y viceversa. Siempre tenemos dos opciones, y ambos lados del garaje funcionan a la perfección. El coche ha demostrado ser fiable, y ese es un punto clave, y el ritmo de hoy fue impresionante”.

BMW colocó dos autos entre los cinco primeros, con el auto No. 25 ocupando el quinto lugar detrás de Jack Aitken y Earl Bamber en el Cadillac Whelen Cadillac V-Series.R No. 31.

El equipo Aston Martin THOR logró su mejor resultado hasta la fecha, con Ross Gunn y Roman De Angelis al volante del potente Aston Martin Valkyrie n.º 23 hasta el octavo puesto. Acura, patrocinador principal del fin de semana del Gran Premio de Long Beach, tuvo una jornada difícil, con los dos Acura ARX-06 de Acura Meyer Shank Racing con Curb Agajanian terminando en noveno y undécimo lugar.

La próxima ronda del Campeonato WeatherTech es el Campeonato Monterey SportsCar, que se disputará del 9 al 11 de mayo en el WeatherTech Raceway Laguna Seca. La carrera de 2 horas y 40 minutos se transmitirá en vivo por NBC a las 3 p. m., hora del este, el domingo 11 de mayo.

Segunda Fecha Campeonato Nacional Motorol Copa Scotiabank llenó de emociones a los amantes del automovilismo

 Segunda Fecha Campeonato Nacional Motorol

Copa Scotiabank llenó de emociones a los amantes

del automovilismo




- Alejandro Múñiz mantiene su dominio en la GT3 sumando ya dos victorias en la

temporada

San José, Costa Rica. Este domingo, el Circuito StarCars.com en Parque Viva fue el

escenario de grandes emociones con el desarrollo de la Copa Scotiabank, segunda

fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo Motorola 2025. Una jornada llena de

adrenalina, competencia y ambiente familiar reunió a los mejores pilotos del país,

quienes buscaron puntos clave en su camino hacia el título nacional.

Con un clima perfecto para las carreras, los asistentes disfrutaron de un espectáculo de

alto nivel, donde el rugir de los motores y la destreza en la pista fueron los

protagonistas.

En la categoría GT3, el gran vencedor fue Alejandro Muñiz con el vehículo número 68,

quien sumó 40 puntos. Le siguieron Lisandro Salas (Nº 28) con 36 puntos y la dupla

conformada por Diego Berrocal y Ronny Ugalde (Nº 32), quienes alcanzaron 28 puntos.

Muñiz se mantiene al frente de la clasificación general con una puntuación de 82

unidades, mientras que Salas clasifica segundo con acumulado de 60 puntos luego de

dos fechas.

La categoría GT2 vio el dominio de los hermanos Sergio y Michael Solís (Nº 91), que se

dejaron la primera posición con 38 puntos. Carlos Mora Fallas (Nº 31) se ubicó en

segundo lugar con 34 unidades, mientras que Kevin Chávez (Nº 66) sumó 22 puntos

para completar el podio. El campeón defensor y ganador de la primera fecha Marlon

Bolaños logró romper nuevamente el récord de pista en las clasificaciones

cronometrando 58.112, sin embargo en la competencia tuvo problemas mecánicos que


lo dejaron en el cuarto puesto de la clasificación de la temporada. El liderato esta ahora

en manos de Chavez con 56 puntos.

En GT3 Spec, nuevamente destacó Sergio Solís (Nº 123), quien se adjudicó el primer

lugar con 36 puntos. Luis José Marín Jiménez (Nº 15) fue segundo con 32 puntos, y el

tercer lugar fue para Michael Solís y Manuel Cambronero (Nº 128), quienes alcanzaron

24 unidades. El liderato se encuentra en manos de Solís con 78 unidades

Finalmente, en la categoría ST, el triunfo fue para Andrés Gómez Horvilleur (Nº 92) con

40 puntos, seguido por Esteban Restrepo (Nº 707) y Steven Segura Arias (Nº 20),

ambos con 34 puntos, justamente Segura es el líder de la clasificación general

provisional con 73 puntos.

En la categoría Open, el piloto Dennis Juárez Villalobos (Nº 94) se impuso con un

puntaje perfecto de 40 unidades.

En las divisiones de TC, los ganadores fueron los siguientes: Daniel Alfaro Acosta (Nº

21) dominó TC1 con 40 puntos, Elman Retana Ramírez (Nº 88) se impuso en TC2 con

36 puntos, César Salazar Monge (Nº 56) fue primero en TC3 con 34 unidades y en

TC5, la dupla Johel Rojas y Adrián Villalobos (Nº 98) alcanzó 38 puntos.

Todos los resultados son de carácter extraoficial.

Uno de los incidentes más impactantes del día lo protagonizó el piloto Andrés Van Der

Laat, quien perdió el control de su vehículo Nº 7 en la categoría GT3 Spec. El auto se

elevó sobre varias llantas de protección tras un fuerte impacto. Afortunadamente,

gracias a la aplicación adecuada de los protocolos de seguridad y al uso de

equipamiento homologado, el piloto resultó ileso y no requirió atención médica

hospitalaria.

Pese al susto, Van Der Laat continuó la jornada y compitió en la categoría TC2, donde

logró un valioso segundo lugar que mantiene a su escudería en el liderato general del

campeonato.

“Fue muy fuerte, gracias a Dios solo daños materiales. Poquito golpeado nada más. El

carro tenía todos los dispositivos de seguridad y yo portaba todo el equipo requerido.

Eso hace la diferencia”, afirmó el piloto tras la carrera.

La Copa Scotiabank contó con el respaldo de la Federación Costarricense de los

Motores (FECOM) y el Automóvil Club de Costa Rica. La tercera fecha del campeonato


se disputará el próximo 1 de junio, nuevamente en el Circuito StarCars.com de Parque

Viva.

Para más información:

Web: www.racingleaguecr.com

Facebook: CRRL - Costa Rica Racing League

Instagram: racingleague.cr


#CNA2025 #CopaScotiabank #VelocidadPura #AutomovilismoCostaRica #CRRL


Resumen de Resultados:

�� GT2Nº 91 - 38 puntos - Sergio Solis Michael SolisNº 31 - 34 puntos - Carlos Mora

FallasNº 66 - 22 puntos - Kevin Chavez

GT3Nº 68 - 40 puntos - Alejandro MuñizNº 28 - 36 puntos - Lisandro SalasNº 32 - 28

puntos - Diego Berrocal / Ronny Ugalde

OPEN - Nº 94 - 40 puntos - Dennis Juárez VillalobosTC1 - Nº 21 - 40 puntos - Daniel

Alfaro AcostaTC2 - Nº 88 - 36 puntos - Elman Retana RamírezTC3 - Nº 56 - 34 puntos -

Cesar Salazar MongeTC5 - Nº 98 - 38 puntos - Johel Rojas / Adrián Villalobos

GT3 SPEC

Nº 123 - 36 puntos - Sergio SolisNº 15 - 32 puntos - Luis José Marín JiménezNº 128 -

24 puntos - Michael Solís / Manuel Cambronero

STNº 92 - 40 puntos - Andrés Gomez HorvilleurNº 707 - 34 puntos - Esteban

RestrepoNº 20 - 34 puntos - Steven Segura Arias

lunes, 14 de abril de 2025

Campeonato Castrol Actevo 2025 AMA Superbike realizó con éxito su segunda fecha en Circuito P1 Speedway

 Campeonato Castrol Actevo 2025

AMA Superbike realizó con éxito su segunda fecha en

Circuito P1 Speedway

- Se trató de la segunda jornada para las divisiones de baja cilindrad




San José, Costa Rica. La emoción y el rugir de los motores volvieron a sentirse con

fuerza este domingo durante la segunda fecha del Campeonato AMA Superbike Castrol

Actevo 2025, una jornada que tuvo como protagonistas a las categorías de baja

cilindrada.

La acción tuvo lugar en el Circuito Internacional P1 Speedway, ubicado en Parque

Diversiones, La Uruca, un escenario que una vez más demostró ser perfecto para

albergar un evento lleno de adrenalina, talento y espíritu competitivo. Su trazado

técnico y exigente puso a prueba a los pilotos en cada vuelta, garantizando al público

un espectáculo vibrante y de alto nivel.

La fecha fue bastante concurrida con respecto al número de pilotos participantes, por

ejemplo en las categorías de Supermoto. En la SM1, el piloto Jeffrey Paniagua obtuvo

su primera victoria de la temporada gracias a 50 puntos en las dos carreras del día,

seguido por Jesús Segura en la segunda posición con 42 puntos y Randall Bravo en el

tercer lugar con 38.

En Supermoto 250, la victoria fue para María José Zamora con 50 unidades, quien fue

escoltada por Kendall Esquivel en el segundo puesto con sumatoria de 44 puntos. En la

división SM2, el triunfo fue para Felipe Bravo , seguido por Alfonso López en la

segunda casilla, ambos empataron con 45 puntos pero la victoria es para quien obtiene

el mejor puntaje en el segundo heat, Andrés Bravo fue tercero con 44 unidades.

En la Copa 321 también se presentó un bonito duelo por las primeras posiciones,

juntamente Juan Carlos Paniagua se llevó la victoria en la moto 35 y con un registro de


47 puntos luego de dos heats, dejando el segundo puesto para Simone Bianco con 40

unidades y el tercero para Jurguen Campos quien sumó 36 unidades.

La categoría SSP300 tuvo como ganador a Iván Sala, mientras que Juan Carlos

Paniagua ocupó el segundo lugar y Santiago Jiménez cerró el podio en la tercera

posición. La SSP200 fue dominada por Santiago Robles, con Luis Felipe Ramírez en la

segunda posición y Marco Gómez completando el podio.

El pequeño Dylan Mora se adjudicó el primer lugar en la rama MiniGP, Saúl Solano

finalizó segundo, y Issac Arroniz se ubicó en el tercer lugar.

En la categoría Minimotard 155 Novatos, el primer lugar fue para Daniel Delgado con

47 puntos, lo siguió por Sofía Calderón en la segunda posición con 45 unidades. Josué

Solano completó el podio de la fecha.

Dentro de los Minimotard Expertos 155, Juan José Lara logró la victoria, mientras que

André Piedra y Simone Bianco completaron el podio en segundo y tercer lugar

respectivamente.

Finalmente, en Minimotard 190, Iván Sala volvió a destacar con una victoria en el

Circuito P1, lo acompanaron en el podio final de la fecha Juan Carlos Caramés y Carlos

Agüero en el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Este evento fue organizado por AMA Superbike CR con el apoyo de la Federación

Superbikes Costa Rica y entre los incentivos ofrecidos a los competidores se rifó un

bono de $500 en llantas Pirelli entre todos los pilotos miembros inscritos. Además,

entre los ganadores de todas las categorías se sortearon premios en efectivo: $300

entre los primeros lugares, $200 entre los segundos y $100 entre los terceros.


Mas información:

Facebook: AMA SBK CR

Instagram: @amasbkcr

Resumen de Resultados:

SM1

1. Jeffrey Paniagua Bravo

2. Jesús Segura

3. Randall Bravo

Copa 321


1. Juan Carlos Panigua

4. Simone Bianco

5. Jurguen Campos

SSP300

1. Iván Sala

6. Juan Carlos Panigua

7. Santiago Jiménez

Supermoto 250

1. María José Zamora

8. Kendall Esquivel

SM2

1. Felipe Bravo

9. Alfonso López

10. Andrés Bravo

SSP200

1. Santiago Robles

11. Luis Felipe Ramírez

12. Marco Gómez

MiniGP

1. Dylan Mora

13. Saúl Solano

14. Issac Arroniz

Minimotard 155 Novatos

1. Daniel Delgado

15. Sofía Calderón


16. Josué Solano

Minimotard Expertos 155

1. Juan José Lara

17. André Piedra

18. Simone Bianco

Minimotard 190

1. Iván Sala

19. Juan Carlos Caramés

20. Carlos Agüero

jueves, 10 de abril de 2025

Evan Michelini anuncia su temporada 2025 Tico a la Fórmula 4 con el equipo de Marco Antonelli

 Evan Michelini anuncia su temporada 2025

Tico a la Fórmula 4 con el equipo de Marco Antonelli




El piloto costarricense Evan Michelini anunció oficialmente su temporada

2025 que incluye la participación en el Campeonato Europeo de Fórmula 4 y lo hará

a lo grande con el equipo AKM Motorsport de Marco Antonelli (padre del piloto oficial

de Mercedes F1 Andrea Kimi Antonelli). También se sumará al GT Challenge de las

Américas este año.

Michelini de 17 años de edad cuya carrera se ha desarrollado en karting y GT se

convertirá así en el primer piloto representante de la bandera de Costa Rica en

debutar en la Fórmula 4. A pesar de que su familia es de origen italiano y nació en

Génova, Italia, Michelini vive desde los 2 años en Santa Teresa de Cóbano, en la

provincia de Puntarenas, y confiesa que desde siempre se ha sentido tico por lo que

su licencia deportiva es costarricense y espera llevar esta bandera a los más alto de

los podios en los que participe.

En diciembre pasado Evan debutó en las icónicas 3 horas de Costa Rica, final del

Campeonato Centroamericano de Automovilismo GT Challenge, llamando la

atención por su talento y carisma. Para la temporada 2025, participará en el GT

Challenge de las Américas a bordo de un Ferrari 458 de la “Scuola Piloti” (escuela

de pilotos) fundada por su entrenador Giuseppe Di Falco. Mientras tanto, con el

equipo de Antonelli le espera el Campeonato de Europa de F4, con 3 carreras de

julio a octubre de 2025.

Evan cuenta en Costa Rica con un F4 para su preparación, así como con el Ferrari

458 pero, además, justo en estas semanas se encuentra en una gira de

entrenamientos por los circuitos de Europa.


Preparación

Evan se encuentra desde el mes pasado en Europa, preparándose como los

grandes para su debut en la Fórmula 4. Ya hizo lo suyo en el circuito Paul Richard y

en la icónica pista de Imola. Luego también se desplazó a Muguello donde se

encuentra entrenando actualmente.

“Para mi este 2025 es un año de aprendizaje para conocer el carro de fórmula 4 y

las pistas. Vamos a correr el campeonato de Fórmula 4 europeo, con el equipo de


Marco Antonelli AKM, estoy muy feliz con el equipo, con los ingenieros y con los

mecánicos porque me ayudan a mejorar cada día. Empezamos en Paul Richard,

luego Imola y finalmente Muguello. En junio iniciamos corriendo el GT Challenge en

Panamá y luego volveremos a Italia para los test de pretemporada de Formula 4.

Estoy muy motivado y orgulloso de representar a Costa Rica”, comentó Evan.

Alessandro del Bono, Ingeniero de pisa de la escudería AKM Motorsport que ha

acompaña a Evan en este proceso comentó que su adaptación al F4 ha sido

positiva.

“He visto un gran crecimiento a nivel de manejo y de confianza con el coche de

Fórmula 4. Es un muchacho muy hábil para escuchar y sobre todo para percibir sus

propias sensaciones. Tenemos mucho trabajo por delante ya que son sus primeros

test con nosotros y con el carro de F4, pero espero que crezcamos juntos ya que ha

demostrado talento y buen desarrollo”, comentó del Bono.

Por su parte Di Falco explicó que han sido días muy importantes e intensos en estos

circuitos icónicos de Europa, donde Evan ha podido aprender mucho tanto sobre el

vehículo como el trabajo con los ingenieros de pista. “Llevamos mucho material para

seguir estudiando antes de iniciar la temporada y regresar a las pistas Europeas”,

agregó Di Falco

PROGRAMACIÓN

Campeonato Europeo de Fórmula 4

18-20 de julio: Paul Richard, Francia F4 Europa

12-14 de septiembre - Mugello, Italia F4 Europa

24-26 de octubre - Monza, Italia F4 Europa



GT Challenge de las Américas

8 de junio Autódromo de Panamá, Panamá

3 de octubre Autódromo el Jabalí, El Salvador

7 de diciembre Autódromo Parque Viva, Costa Rica

Segunda Fecha Campeonato Castrol Actevo 2025 La emoción de la baja cilindrada tomará el Circuito P1 Speedway este domingo

 Segunda Fecha Campeonato Castrol Actevo 2025

La emoción de la baja cilindrada tomará el Circuito

P1 Speedway este domingo




- Entradas a la venta en passline.com a un precio de 5 mil colones


San José, Costa Rica. La velocidad y la adrenalina de las motos mas veloces del país

regresan a la pista este domingo 13 de abril con la segunda fecha del Campeonato

AMA Superbike Castrol Actevo 2025, en esta ocasión para las categorías de baja

cilindrada.

El evento se llevará a cabo en el reconocido Circuito Internacional P1 Speedway,

ubicado en Parque Diversiones en La Uruca, escenario perfecto para una jornada

cargada de competencia y pasión por el motociclismo. El trazado de este circuito

cumple con todos los requerimientos para que los competidores de las diferentes

categorías sean exigidos al máximo y que el público sea testigo de competencias de

alto nivel.

En esta fecha participarán las categorías Minimotard 190 cc, Minimotard 155 cc, AMA

Woman, Mini GP, SuperSport 200 cc, SuperSport 300 cc, Copa 321 y Supermoto,

reuniendo a pilotos de distintas edades y trayectorias. Desde jóvenes promesas hasta

mujeres que están marcando historia en el deporte motor nacional, todos competirán

por sumar puntos clave en el campeonato. Justamente para la categoría Supermoto se

contará con un trazado que incluye saltos, lo que aumenta la emoción de la prueba.


Los pilotos se han preparado para competir poniendo todo el esfuerzo en la

preparación de sus motos, Juan Carlos Paniagua por ejemplo estará presente en la

SSP 300cc y también en Copa 321, lo que representa un gran reto en puesta a punto y

adaptación.


“Este año tomamos la decisión de pasarnos de categoría y estar en la Copa 321 . Cada

vez que se cambia de categoría es toda una experiencia y un proceso de ajuste, tanto

de moto como de manejo, para lograr resultados. Las categorías de baja cilindrada

enseñan mucho, sin duda, pero el nivel de dificultad aumenta cuando se da ese salto.

Espero este año llevar la moto a un nivel competitivo. En AMA tenemos pilotos con

mucha trayectoria y muy buenos; también hay motos muy rápidas. Melania Prado, por

ejemplo, es la campeona defensora y es muy buena. La categoría está reñida” dijo

Paniagua.

La jornada en el Circuito P1 inicia el domingo desde las 9 de la mañana y las entradas

se pueden comprar por medio de passline.com a 5 mil colones. Dentro de las

actividades de la fecha, los competidores realizaran una clasificación este viernes 11

para definir sus puestos en las diferentes parrillas de salida.

Entre los incentivos del evento para quienes participen se encuentra la rifa de un bono

de $500 en llantas Pirelli entre todos los pilotos miembros inscritos. Además, entre los

ganadores de todas las categorías se rifarán premios en efectivo: $300 entre los

primeros lugares, $200 entre los segundos lugares y $100 entre los terceros lugares.


Mas información:

Facebook: AMA SBK CR

Instagram: @amasbkcr

lunes, 7 de abril de 2025

Se viene la Copa Scotiabank, segunda jornada del automovilismo nacional

 Se viene la Copa Scotiabank, segunda jornada del automovilismo nacional








San José, Costa Rica. El próximo 13 de abril, el Circuito StarCars de Parque Viva será el escenario de la esperada Copa Scotiabank, la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo Motorola. 

Este evento, que cuenta con el aval de la Federación Costarricense de los Motores (FECOM) y el Automóvil Club de Costa Rica, reunirá a los mejores pilotos del país en una jornada de adrenalina y competencia de alto nivel.

La prueba será la oportunidad para los diferentes competidores de sumar puntos importantes en la disputa de un campeonato que fecha a fecha aumenta su competitividad y profesionalismo. Prueba de ello es que cada jornada llegan nuevos pilotos que se suman a la parrilla de salida de las diferentes categorías. 

Gracias a ese interés, la Copa Scotiabank servirá de escenario para el debut de Gustavo Bolaños y Manuel Cambronero en la categoría GT2, luego de años compitiendo en la modalidad de Time Attack, la dupla se prepara para este nuevo reto a bordo de un Mazda RX-7 FC especialmente preparado para la competencia. Equipado con un motor SR23VET de más de 550 caballos de fuerza y ajustado a las regulaciones de la categoría, el vehículo promete ofrecer un gran espectáculo en pista.

A la prueba se suma la mas reciente adquisición del Porche 991.1 GT3 Cup del equipo SYS que ya tocó pista y en una práctica no oficial logró un tiempo de 57 segundos. Las emociones prometen ya que el bi campeón Marlon Bolaños hizo ajustes en su vehículo para ir con todo a defender su título en el Mitsubishi Evolution.

La Copa Scotiabank será una cita imperdible para los amantes del automovilismo, con una parrilla llena de talento y equipos listos para darlo todo en la pista. La emoción está garantizada en esta segunda fecha del CNA Motorola 2025.

"Nos preparamos para una segunda fecha que promete ser emocionante desde el punto de vista deportivo. Equipos y pilotos han trabajado con gran dedicación para ofrecer un espectáculo de alto nivel y seguir en la lucha por el título nacional en sus respectivas categorías. Invitamos a todos los amantes del automovilismo a no perderse esta jornada, que estará llena de adrenalina, emoción y entretenimiento para toda la familia", comentó Adrián Villalobos, presidente de Costa Rica Racing League (CRRL).

La Copa Scotiabank inicia el domingo a las 9:00 a.m. y las entradas están disponibles en la plataforma Passline.com, con los siguientes precios:


  • General: 5,000 (zonas verdes y gradería abierta)

  • Gradería techada: 6,000 (recta principal)

  • Promo Pareja: 7,500 (zonas verdes y gradería abierta)

  • Promo Pareja Gradería Techada: 9,000 (recta principal)

  • Entrada Grupal: 20,000 (máximo 5 personas por vehículo con parqueo incluido, zonas verdes y gradería abierta)

  • Entrada Grupal Gradería Techada: 24,000 (máximo 5 personas por vehículo con parqueo incluido, gradería techada en la recta principal)

  • Parqueo: 3,000 (se cancela en la boletería del Parque Viva)

Niños menores de 8 años entran gratis.

Para más información: 

Web: www.racingleaguecr.com 

Facebook: CRRL - Costa Rica Racing League

Instagram: racingleague.cr

#CNA2025 #CopaScotiabank #VelocidadPura #AutomovilismoCostaRica #CRRL





Evan Michelini debutará este fin de semana en el Campeonato Europeo de Fórmula 4

Evan Michelini debutará este fin de semana en el Campeonato Europeo de Fórmula 4 El joven piloto costarricense Evan Michelini disputará...