viernes, 4 de julio de 2025

Campeonato Castrol Actevo 2025 AMA SuperBike CR regresa con pilotos internacionales para su tercera fecha

 Campeonato Castrol Actevo 2025

AMA SuperBike CR regresa con pilotos

internacionales para su tercera fecha



San José, Costa Rica. El Campeonato AMA SuperBike CR Castrol Actevo 2025

regresa con su segunda fecha este domingo en el Circuito Starcars.com de Parque

Viva, ubicado en La Guácima de Alajuela. Esta competencia reunirá a los mejores

pilotos del país en distintas categorías, ofreciendo un espectáculo imperdible para

todos los amantes del motociclismo y la velocidad.

La gran novedad para esta jornada es el regreso de figuras internacionales que vienen

a llenar de emoción cada uno de las largadas. El certamen disputa competencias en las

categorías SuperBike 1000, SuperSport 600, SuperSport 300, SuperSport 200 cc, Copa

321, Ama Women, Super Moto 450 cc y 250 cc, Minimotard 155 en sus divisiones de

Expertos y Novatos, Minimotard 190 y Mini GP.

El evento es organizado por AMA SuperBike CR y cuenta con el reconocimiento oficial

de la Federación Superbikes CR y las entradas están disponibles para el público

general en la plataforma passline.com, con un costo de cinco mil colones.

Las disputas más intensas se concentran en las principales categorías del certamen,

donde el nivel de competitividad ha sido notable desde la primera jornada. En la

categoría SuperSport 600, Leonardo Guillen lidera con 94 puntos, seguido por Oscar

Chavarría con 84 puntos, Leonardo Arguedas con 69, Benedicto Chacón con 61,

Mainor Leitón con 57 y Ronny Jiménez Araya con 50 puntos. Por su parte, la categoría

SuperBike 1000 presenta un empate en la cima entre Guillermo Casas e Iván Sala,

ambos con 94 puntos. Les siguen Heiner Herrera con 80 puntos, Ismael Martínez con

64, y tanto Rodrigo Romera como Steyfer Sandoval con 36 puntos cada uno.

Participación Internacional

La tercera fecha del Campeonato AMA SuperBike Castrol Actevo contará con una

destacada participación internacional que eleva aún más el nivel del certamen. Desde

Estados Unidos, regresa el reconocido piloto Stefano Mesa, quien competirá en la


categoría SuperMoto SM1. A él se suman los estadounidenses Eziah Davis, quien

participará tanto en SuperMoto SM1 como en SuperSport 600, y Sebastián Jordan,

inscrito en SuperMoto SM2. Además, representando a Venezuela, el piloto Víctor

Domínguez dirá presente en la categoría SuperSport 600.

“La presencia de estos corredores internacionales representa un gran reto para los

pilotos nacionales y promete una jornada cargada de piques intensos, técnica de alto

nivel y mucha emoción. Esto coopera también en el aumento del nivel de los pilotos

nacionales, es una estrategia que llevamos muchos años implementando y nos ha

funcionado de muy buena manera” comentó Leonardo Arguedas, organizador de AMA

SuperBike CR.


Líderes por categoría

Además de las categorías principales, el campeonato mantiene una competencia muy

reñida en cada división. Actualmente, los líderes son: Santiago Mora en Mini GP,

Alejandro Porras en SuperSport 200 cc, Iván Sala en SuperSport 300, Juan Carlos

Paniagua en Copa 321, nuevamente Iván Sala al frente de Minimotard 190, Daniel

Delgado en Minimotard Expertos, María José Zamora liderando tanto la categoría

Super Moto 250 cc como AMA Women, Jeffr Paniagua en Super Moto SM1 y Felipe

Bravo en Super Moto SM2.

Así que con una nutrida participación nacional y la incorporación de pilotos

internacionales de alto nivel, la tercera fecha del Campeonato AMA SuperBike CR

Castrol Actevo 2025 se perfila como una jornada clave para los pilotos y ofrecerá un

espectáculo de primer nivel, donde la competencia, la técnica y la velocidad serán los

protagonistas.

Síntesis:

Evento: Segunda Fecha Campeonato AMA SuperBike Castrol Actevo 2025

Fecha: Domingo 6 de julio

Hora: 9 am

Entradas a la venta en passline.com

Precio: 5 mil colones

Enlace de compra: https://www.passline.com/eventos/iii-fecha-campeonato-ama-

super-bike-2025

Mas información:

Facebook: AMA SBK CR

Instagram: @amasbkcr

Costa Rica lidera en movilidad eléctrica en toda América Nuevos .

 Costa Rica lidera en movilidad eléctrica en toda América

Nuevos Centros Especializados en Movilidad Eléctrica

ya están disponibles.





Como parte de su visión estratégica para apoyar la transición hacia una movilidad

más limpia y sostenible, Super Baterías EV, la división especializada en movilidad

eléctrica de Super Baterías, anunció la apertura oficial de sus nuevos Centros

Especializados en Movilidad Eléctrica, ubicados en La Galera y Alajuela.

Estos centros surgen como una respuesta concreta a la creciente necesidad de

espacios técnicos confiables, accesibles y transparentes para el mantenimiento

preventivo de vehículos eléctricos, en un contexto nacional marcado por la

descarbonización y la transformación energética. Según la Agencia Internacional

de Energía (IEA) Costa Rica lidera en movilidad eléctrica en toda América, como

el país con mayor penetración de vehículos eléctricos en todo el continente

americano, con un 15% de participación de mercado en 2024.

Cada revisión incluye más de 25 puntos clave, con especial atención en el

escaneo y análisis de la batería de tracción, así como una inspección detallada de

los sistemas de frenos, suspensión, dirección y fluidos.

Además, se ofrece un servicio de certificación preventa, enfocado en brindar

tranquilidad tanto a compradores primerizos como a propietarios experimentados,

permitiendo validar el estado eléctrico y mecánico de los vehículos antes de su

adquisición o comercialización.

“Super Baterías ha sido siempre un referente en soluciones energéticas. Con la

creación de Super Baterías EV damos un paso firme hacia el futuro, alineando

nuestra operación con los principios de sostenibilidad, innovación y

responsabilidad social”, expresó el Sr. Ricardo Céspedes, Director Comercial de

Super Baterías. “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones que fortalezcan la

confianza en la movilidad eléctrica y faciliten su adopción en todos los sectores de

la sociedad”.

El proceso de revisión tiene una duración aproximada de 90 minutos y puede ser

observado en su totalidad por el cliente, como muestra del compromiso de la

empresa con la transparencia y la educación técnica del usuario.

Por su parte, el Sr. Cristian Urruela, Jefe de Movilidad Eléctrica de Super

Baterías EV, subrayó que esta iniciativa no solo busca consolidar un modelo de


servicio especializado, sino también promover una red de colaboración

interinstitucional con actores comprometidos con el desarrollo sostenible.

“Nos proponemos acompañar la transición eléctrica del país mediante soluciones

técnicas de alta calidad, pero también a través de alianzas con instituciones,

organizaciones y comunidades, bajo un enfoque de responsabilidad social

compartida y beneficio común”, indicó Urruela.

Durante el acto inaugural, se contó con la participación de representantes de

entidades clave como el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Automóvil

Club de Costa Rica (ACCR) y la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica

(ASOMOVE), evidenciando el respaldo institucional y el interés multisectorial por

fortalecer el ecosistema de movilidad eléctrica en el país.

"Desde el Ministerio de Ambiente y Energía celebramos la apertura de este nuevo

centro de servicios especializado en vehículos eléctricos, una infraestructura que

no solo responde a la creciente demanda de movilidad sostenible, sino que

también representa un paso clave en la gestión ambiental responsable” comentó

Olman Mora, Contralor Ambiental del MINAE.

Los Centros Especializados en Movilidad Eléctrica ya se encuentran en

funcionamiento y representan una alternativa técnica confiable, alineada con los

valores de sostenibilidad, inclusión y eficiencia que Costa Rica ha promovido a

nivel internacional. La empresa prevé expandir esta red en los próximos meses,

consolidando su compromiso con un modelo de transporte más respetuoso con el

ambiente y equitativo para todos.

miércoles, 25 de junio de 2025

Costa Rica tendrá su primer Campeonato Nacional Virtual de F1

 Costa Rica tendrá su primer Campeonato Nacional

Virtual de F1





Certamen es presentado por Virtual motor y organizado por VM Labs

Evento será de carácter oficial gracias al aval de FECOM e ICODER

San José, Costa Rica. En el marco del estreno mundial de la esperada película F1,

Virtual Motors, el ecosistema deportivo del automovilismo virtual en Costa Rica,

anuncia el primer Campeonato Nacional Virtual de Fórmula 1, una iniciativa pionera

organizada por VM Labs que marca un hito para el automovilismo digital en el país.

Se trata de un torneo oficial que se disputará en la plataforma F1 25 de EA Sports,

reuniendo a los mejores pilotos virtuales del país en un formato competitivo, profesional

y completamente multiplataforma.

Avalado por la Federación Costarricense de Automovilismo y Motores (FECOM) y el

Instituto Costarricense del Deporte (ICODER)), este innovador campeonato busca

conectar a fanáticos del automovilismo, gamers y deportistas del mundo real con la

adrenalina del deporte motor digital.

El torneo contará con dos categorías: PRO, para pilotos experimentados sin

asistencias, y Amateur, pensada para nuevos talentos que aún utilizan ayudas de

conducción. Cada jornada replicará el calendario oficial de la Fórmula 1, tanto en sus


circuitos como en su estructura de fines de semana, brindando una experiencia

auténtica y exigente.

La prequaly, programada para el 23 y 24 de agosto, será la etapa clave para definir a

los pilotos más rápidos que ocuparán los cupos limitados, tanto para la competencia

presencial como virtual. En caso de que un piloto clasificado no cuente con el

videojuego F1 25 o con un simulador adecuado, el VM Lounge dispondrá del equipo

necesario para garantizar la participación en igualdad de condiciones.

El inicio oficial del campeonato será el 6 de septiembre durante el evento Connecturday

(6 y 7 de septiembre), y el torneo constará de seis fechas, cada una con doble carrera

por jornada, siguiendo el calendario oficial de la F1.

El campeonato será multiplataforma, permitiendo la participación desde PC, Xbox o

PlayStation, y cada fecha contará con telemetría activa, estructura profesional de

competencia y transmisión en vivo.

“El piloto que se consagre en esta edición será reconocido oficialmente como Campeón

Nacional de la categoría Fórmula 1 Virtual. El campeonato busca desarrollar

habilidades técnicas y estratégicas que proyectan a los pilotos virtuales hacia el

automovilismo real” comentó Pablo Pérez, Presidente de Virtual Motors.

El certamen tendrá premios en efectivo para los 20 pilotos clasificados en cada

categoría, así como bonos especiales de patrocinadores para los ganadores del podio.

Además, los campeones recibirán un reconocimiento oficial respaldado por el Instituto

Costarricense del Deporte (ICODER).


Las inscripciones estarán abiertas hasta antes de la tercera fecha del campeonato y se

pueden realizar a través del enlace: https://linktr.ee/vmotorsesports

Esta competencia se integra a la estructura oficial del deporte, consolidando al

automovilismo virtual como una disciplina reconocida a nivel nacional. Con esta

iniciativa, Virtual Motors se reafirma como la plataforma donde las habilidades digitales

se transforman en oportunidades reales.

Más información:

@virtualmotors_esports

viernes, 20 de junio de 2025

Campeonato Nacional Toyota 2025 Rallismo suspende fecha de junio por condiciones climáticas y confirma las siguientes jornadas

 Campeonato Nacional Toyota 2025

Rallismo suspende fecha de junio por condiciones

climáticas y confirma las siguientes jornadas




San José, Costa Rica — La organización del Campeonato Nacional de Rally Toyota

2025 informa que la fecha que estaba prevista para el mes de junio, específicamente

para este sábado 21, ha sido suspendida debido a las condiciones climáticas que

afectan las zonas donde se iba a realizar la competencia.

Esta decisión se toma por razones de seguridad para todos los participantes, equipos

de trabajo y aficionados, además de preservar las condiciones óptimas del terreno y

garantizar una experiencia deportiva de alto nivel.

Como parte de la programación oficial de las siguientes jornadas, se confirma que la

tercera fecha del campeonato se llevará a cabo el 9 de agosto en Hacienda El Viejo en

Guanacaste. Posteriormente, la cuarta fecha se realizará el 13 de septiembre en la

zona de Quepos - Parrita, y la gran final tendrá lugar el 22 de noviembre en La

Ponderosa.

El campeonato, que ya ha celebrado dos fechas en Cutris y Los Chiles, ha mostrado un

alto nivel competitivo. Hasta el momento, Elder Elizondo lidera la tabla general de

pilotos con un total de 20 puntos, seguido muy de cerca por José David Quesada con

19 puntos, Jeffrey Castillo es tercero con 18 y Lisandro Chaves suma 10 puntos en el

cuarto puesto.

En la categoría de copilotos, Tomás Morua es líder con 19 puntos, Minor Castillo es

segundo con 18 unidades. Les siguen María Luisa Fabres y Flavio Oreamuno

empatados con un acumulado 10 puntos cada uno luego de dos fechas.

“La organización agradece la comprensión de todos los equipos, medios de

comunicación y seguidores del Rally Toyota. Reiteramos nuestro compromiso con un

campeonato seguro, profesional y emocionante. El regreso a la pista será el próximo 9

de agosto, donde esperamos una jornada llena de adrenalina y grandes duelos sobre

los caminos de Hacienda El Viejo”, afirmó Eduardo Corrales, presidente de AORA,

Asociación Organizadora de Rallies.


El Campeonato Nacional de Rally Toyota 2025 continúa consolidándose como uno de

los eventos deportivos más importantes del país, y promete nuevas emociones en cada

una de las fechas restantes del calendario. Este campeonato es avalado por el

Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y por la Federación Costarricense de

Automovilismo y Motores (FECOM), lo que respalda su desarrollo bajo estándares

técnicos y organizativos de primer nivel.


Mas información:

Web: https://rallycostarica.com

Facebook: Rally Costa Rica


Clasificación Pilotos:

Elder Elizondo – 20 puntos

José David Quesada – 19 puntos

Jeffrey Castillo – 18 puntos

Lisandro Chaves – 10 puntos

Albin Sandi – 7 puntos


Clasificación Copilotos:

Thomas Morua – 19 puntos

Minor Castillo – 18 puntos

María Luisa Fabres – 10 puntos

Flavio Oreamuno – 10 puntos

Eduardo Corrales – 10 puntos

Evan Michelini logra un destacado quinto lugar en su debut en la Fórmula 4 Europea

 Evan Michelini logra un destacado quinto lugar en su debut en la Fórmula 4 europea El joven piloto costarricense Evan Michelini culminó su ...