miércoles, 25 de junio de 2025

Costa Rica tendrá su primer Campeonato Nacional Virtual de F1

 Costa Rica tendrá su primer Campeonato Nacional

Virtual de F1





Certamen es presentado por Virtual motor y organizado por VM Labs

Evento será de carácter oficial gracias al aval de FECOM e ICODER

San José, Costa Rica. En el marco del estreno mundial de la esperada película F1,

Virtual Motors, el ecosistema deportivo del automovilismo virtual en Costa Rica,

anuncia el primer Campeonato Nacional Virtual de Fórmula 1, una iniciativa pionera

organizada por VM Labs que marca un hito para el automovilismo digital en el país.

Se trata de un torneo oficial que se disputará en la plataforma F1 25 de EA Sports,

reuniendo a los mejores pilotos virtuales del país en un formato competitivo, profesional

y completamente multiplataforma.

Avalado por la Federación Costarricense de Automovilismo y Motores (FECOM) y el

Instituto Costarricense del Deporte (ICODER)), este innovador campeonato busca

conectar a fanáticos del automovilismo, gamers y deportistas del mundo real con la

adrenalina del deporte motor digital.

El torneo contará con dos categorías: PRO, para pilotos experimentados sin

asistencias, y Amateur, pensada para nuevos talentos que aún utilizan ayudas de

conducción. Cada jornada replicará el calendario oficial de la Fórmula 1, tanto en sus


circuitos como en su estructura de fines de semana, brindando una experiencia

auténtica y exigente.

La prequaly, programada para el 23 y 24 de agosto, será la etapa clave para definir a

los pilotos más rápidos que ocuparán los cupos limitados, tanto para la competencia

presencial como virtual. En caso de que un piloto clasificado no cuente con el

videojuego F1 25 o con un simulador adecuado, el VM Lounge dispondrá del equipo

necesario para garantizar la participación en igualdad de condiciones.

El inicio oficial del campeonato será el 6 de septiembre durante el evento Connecturday

(6 y 7 de septiembre), y el torneo constará de seis fechas, cada una con doble carrera

por jornada, siguiendo el calendario oficial de la F1.

El campeonato será multiplataforma, permitiendo la participación desde PC, Xbox o

PlayStation, y cada fecha contará con telemetría activa, estructura profesional de

competencia y transmisión en vivo.

“El piloto que se consagre en esta edición será reconocido oficialmente como Campeón

Nacional de la categoría Fórmula 1 Virtual. El campeonato busca desarrollar

habilidades técnicas y estratégicas que proyectan a los pilotos virtuales hacia el

automovilismo real” comentó Pablo Pérez, Presidente de Virtual Motors.

El certamen tendrá premios en efectivo para los 20 pilotos clasificados en cada

categoría, así como bonos especiales de patrocinadores para los ganadores del podio.

Además, los campeones recibirán un reconocimiento oficial respaldado por el Instituto

Costarricense del Deporte (ICODER).


Las inscripciones estarán abiertas hasta antes de la tercera fecha del campeonato y se

pueden realizar a través del enlace: https://linktr.ee/vmotorsesports

Esta competencia se integra a la estructura oficial del deporte, consolidando al

automovilismo virtual como una disciplina reconocida a nivel nacional. Con esta

iniciativa, Virtual Motors se reafirma como la plataforma donde las habilidades digitales

se transforman en oportunidades reales.

Más información:

@virtualmotors_esports

viernes, 20 de junio de 2025

Campeonato Nacional Toyota 2025 Rallismo suspende fecha de junio por condiciones climáticas y confirma las siguientes jornadas

 Campeonato Nacional Toyota 2025

Rallismo suspende fecha de junio por condiciones

climáticas y confirma las siguientes jornadas




San José, Costa Rica — La organización del Campeonato Nacional de Rally Toyota

2025 informa que la fecha que estaba prevista para el mes de junio, específicamente

para este sábado 21, ha sido suspendida debido a las condiciones climáticas que

afectan las zonas donde se iba a realizar la competencia.

Esta decisión se toma por razones de seguridad para todos los participantes, equipos

de trabajo y aficionados, además de preservar las condiciones óptimas del terreno y

garantizar una experiencia deportiva de alto nivel.

Como parte de la programación oficial de las siguientes jornadas, se confirma que la

tercera fecha del campeonato se llevará a cabo el 9 de agosto en Hacienda El Viejo en

Guanacaste. Posteriormente, la cuarta fecha se realizará el 13 de septiembre en la

zona de Quepos - Parrita, y la gran final tendrá lugar el 22 de noviembre en La

Ponderosa.

El campeonato, que ya ha celebrado dos fechas en Cutris y Los Chiles, ha mostrado un

alto nivel competitivo. Hasta el momento, Elder Elizondo lidera la tabla general de

pilotos con un total de 20 puntos, seguido muy de cerca por José David Quesada con

19 puntos, Jeffrey Castillo es tercero con 18 y Lisandro Chaves suma 10 puntos en el

cuarto puesto.

En la categoría de copilotos, Tomás Morua es líder con 19 puntos, Minor Castillo es

segundo con 18 unidades. Les siguen María Luisa Fabres y Flavio Oreamuno

empatados con un acumulado 10 puntos cada uno luego de dos fechas.

“La organización agradece la comprensión de todos los equipos, medios de

comunicación y seguidores del Rally Toyota. Reiteramos nuestro compromiso con un

campeonato seguro, profesional y emocionante. El regreso a la pista será el próximo 9

de agosto, donde esperamos una jornada llena de adrenalina y grandes duelos sobre

los caminos de Hacienda El Viejo”, afirmó Eduardo Corrales, presidente de AORA,

Asociación Organizadora de Rallies.


El Campeonato Nacional de Rally Toyota 2025 continúa consolidándose como uno de

los eventos deportivos más importantes del país, y promete nuevas emociones en cada

una de las fechas restantes del calendario. Este campeonato es avalado por el

Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y por la Federación Costarricense de

Automovilismo y Motores (FECOM), lo que respalda su desarrollo bajo estándares

técnicos y organizativos de primer nivel.


Mas información:

Web: https://rallycostarica.com

Facebook: Rally Costa Rica


Clasificación Pilotos:

Elder Elizondo – 20 puntos

José David Quesada – 19 puntos

Jeffrey Castillo – 18 puntos

Lisandro Chaves – 10 puntos

Albin Sandi – 7 puntos


Clasificación Copilotos:

Thomas Morua – 19 puntos

Minor Castillo – 18 puntos

María Luisa Fabres – 10 puntos

Flavio Oreamuno – 10 puntos

Eduardo Corrales – 10 puntos

miércoles, 18 de junio de 2025

https://www.imsa.com/news/2025/06/09/history-beckons-for-imsa-competitors-racing-the-2025-24-hours-of-le-mans/

 La historia atrae a los competidores de IMSA que compiten en las 24 Horas de Le Mans 2025 | IMSA


Gerardo Moreno se corona campeón nacional en la categoría VLR Junior de kartismo

 Gerardo Moreno se corona campeón nacional en la categoría VLR

Junior de kartismo




 Joven piloto costarricense se coronó recientemente campeón

Latinoamericano VLR.

El joven piloto Gerardo Moreno se consagró campeón nacional de la categoría

VLR Junior en el Campeonato Nacional de Kartismo de Verano 2025, cuya final se

disputó en la pista P1 Speedway ubicada en el Parque de Diversiones.

Moreno, integrante del equipo MH Karting, logró este importante triunfo tras varios

años de esfuerzo en una de las categorías más competitivas del kartismo

costarricense.

“Ganar la Junior en Costa Rica es realmente difícil porque el nivel es muy

alto. Tengo tres años en esta categoría, el año pasado terminé tercero y

había sido mi mejor resultado hasta ahora”, comentó emocionado el nuevo

campeón, quien es preparado por el experimentado piloto y coach Mauricio

Hernández.

Este 2025 ha sido un año excepcional para el piloto, ya que además del título

nacional, también se coronó Campeón Latinoamericano en la categoría VLR

Junior, consolidándose como uno de los grandes talentos emergentes del

kartismo regional.

De cara al segundo semestre del año, Moreno enfocará su preparación en

la Tillotson Nation Cup, que se celebrará en octubre en España. Como parte de

su preparación internacional, correrá la primera fecha del Campeonato

Panameño de Karting los días 6 y 7 de julio, representando al equipo GPM en la

inauguración del nuevo kartódromo panameño.

El kartismo continúa su crecimiento en Costa Rica, con más de 100 pilotos activos,

equipos profesionales y una pista de primer nivel en la capital. Este deporte es

semillero de talento, con categorías que incluyen competidores desde los 5 años

de edad.

El Campeonato Nacional es organizado por la Asociación de Corredores de

Kartismo, entidad que ha impulsado el desarrollo y profesionalización de esta

disciplina en el país.



Próximo 29 de junio en Pista La Torre Boro Mud Fest 2025 llega a San Mateo con adrenalina en el barro

 

Próximo 29 de junio en Pista La Torre

Boro Mud Fest 2025 llega a San Mateo con

adrenalina en el barro




San Mateo, Costa Rica — El próximo domingo 29 de junio, la acción todoterreno se

apodera de la Pista La Torre con la edición 2025 del Boro Mud Fest, el evento más

esperado por los fanáticos del 4x4, organizado por Boro4x4 CR.

Desde las 9:00 a.m., el barro, la velocidad y los motores serán los protagonistas de

esta jornada diseñada para desafiar vehículos y hacer vibrar a los asistentes. Los

participantes podrán enfrentar dos circuitos cargados de obstáculos, divididos en

categorías stock y modificados, con rutas completamente nuevas que pondrán a

prueba tanto la pericia del conductor como el desempeño del vehículo.

Los amantes de la velocidad también tendrán su espacio con una pista de piques de

1/8 de milla, habilitada de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., para quienes deseen medir fuerza y

aceleración en un entorno seguro y controlado.

Además de la acción en pista, el Boro Mud Fest contará con una feria automotriz,

exhibición de vehículos 4x4, stands de productos especializados, venta de comidas,

música en vivo y muchas sorpresas más, creando un ambiente perfecto para disfrutar

en familia o con amigos.

“El Boro Mud Fest nació como una forma de reunir a la comunidad 4x4 en un espacio

donde podamos compartir la pasión por el barro, la mecánica, los piques y la

adrenalina. Este año quisimos subir el nivel con pistas totalmente renovadas y muchas

más sorpresas para los asistentes. Estamos seguros de que será una jornada

inolvidable, no solo para los pilotos, sino también para las familias y todos los amantes

del off-road. Este es un evento hecho con mucha dedicación y corazón.” comentó

Arturo Esquivel, organizador del Boro Mud Fest y fundador de Boro4x4 CR.

El costo de la entrada general es de ₡7.000 por persona e incluye el uso de las pistas.

Los niños menores de 11 años ingresan gratis, y el parqueo tiene un valor de ₡3.000

por vehículo. Las entradas estarán disponibles en los siguientes puntos de venta:

Boro4x4 Heredia, Chito Office Calle Blancos y Chito Office Alajuela. También podrán

adquirirse el mismo día del evento en la entrada de la Pista La Torre.

Boro Mud Fest 2025 es uno de los eventos más emocionantes del año para los

entusiastas del 4x4. Una experiencia donde el barro, la emoción y la comunidad 4x4 se

encuentran en un mismo lugar.


Síntesis:

Evento: Boro Mud Fest 2025

Fecha: 29 de junio, 2025

Lugar: Pista La Torre, en San Mateo de Alajuela

Hora: 9 am

Entradas: 7 mil colones, parqueo 3 mil colones

Preventa: Boro4x4 Heredia, Chito Office Calle Blancos y Chito Office Alajuela


Para más información:

Redes sociales: Boro4x4CR

Whatsapp: 8306 9849/ 8848 4064

Exitosa Feria de Seguridad Vial organizada por la Dirección General de Educación Vial

 Exitosa Feria de Seguridad Vial organizada por la Dirección

General de Educación Vial




San José, 17 de junio. Con una destacada participación de motociclistas y

aliados en seguridad vial, la Dirección General de Educación Vial celebró con gran

éxito la Feria de Seguridad Vial, como parte de las actividades de la Semana de la

Seguridad Vial.

El evento se realizó este martes en el Parque de Educación Vial y la cancha

contigua en La Sabana, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., y tuvo como eje principal la

sensibilización y capacitación de uno de los grupos más vulnerables en carretera:

los motociclistas.

Cindy Coto, directora de Educación Vial, explicó que la feria surgió como

respuesta a la creciente preocupación por la cantidad de siniestros que involucran

a motociclistas, así como por el aumento en la demanda de pruebas prácticas por

parte de este grupo.

“Queríamos ofrecer herramientas educativas, generar conciencia y reconocer el

esfuerzo de quienes buscan mejorar la cultura vial. Más que informar, quisimos

brindar una experiencia útil, segura y enriquecedora. Nos sentimos muy

satisfechos con la participación y el impacto logrado”, afirmó Coto.

Durante la jornada se impartieron tres charlas educativas, dos dirigidas al público

general y una especialmente enfocada en mujeres motociclistas, donde se

abordaron los contenidos de los nuevos manuales para conductores de

motocicleta, así como la presentación oficial del Centro Latinoamericano de

Formación en Movilidad (CLFM).

Las capacitaciones contaron con una gran asistencia y se premiaron con

obsequios como un bono de $2,000 cortesía de AIMA, un scooter exclusivo para

mujeres motociclistas donado por el CLFM, así como cascos, mantenimientos

preventivos y otros implementos de seguridad.

El evento también incluyó actividades prácticas, distribución de material educativo,

demostraciones interactivas y la posibilidad de gestionar en el sitio usuarios y

contraseñas para trámites institucionales.

Uno de los espacios más concurridos fue el stand del CLFM, una iniciativa público-

privada que promueve la formación vial en la región, con enfoque en legalidad,

prevención y convivencia responsable. Allí se ofrecieron mini-capacitaciones a

cargo del excampeón de Motocross y actual instructor certificado por la FIM, Jexon

Mora.


“Queremos formar conductores comprometidos con su rol como actores clave en

la sociedad, y reducir de forma efectiva la siniestralidad vial. Agradecemos

profundamente la forma tan receptiva en que los motociclistas han acogido la

propuesta del Centro. Estamos seguros de que esta iniciativa marcará una

diferencia”, expresó Jennifer Hidalgo, directora de Relaciones Corporativas del

CLFM.



codigo QR

 




martes, 10 de junio de 2025

Primera victoria en IMSA

 Selldorff asciende a su primera victoria en el Michelin Pilot Challenge en Mid-Ohio | IMSA



autopistatv ( Sábado anterior)

 https://youtu.be/8ij2J78wLRg

Volcano 100 tendrá cambios en sus rutas este 2025

 Volcano 100 tendrá cambios en sus rutas este 2025





 Carrera se realizará el 20 de setiembre del 2025.

 Evento reúne más de 2300 ciclistas en las diferentes distancias.

  Volcano 100, la carrera de ciclismo de montaña más prestigiosa de Costa

Rica, celebrará su décima edición el sábado 20 de septiembre de 2025, partiendo

una vez más desde la Cámara de Ganaderos en Liberia. Para esta edición

especial, el evento presenta tres exigentes distancias: 65 km, 120 km y 100 millas

(160 km), todas con nuevos desafíos y paisajes espectaculares.

“Nos complace realizar la décima edición de Volcano 100. Además de ser una

alternativa deportiva de alto nivel para los ciclistas, este evento tiene un impacto

económico significativo en la zona. Alrededor de 350 personas trabajan

directamente el día de la carrera, incluyendo escuelas de comunidades rurales por

donde pasa el recorrido”, señaló Carlos Campos, representante de BSR Eventos,

productora organizadora de Volcano 100.

 Volcano 100 no solo es una prueba deportiva de alto nivel, sino también un

recorrido natural por la biodiversidad guanacasteca. La carrera conecta

microclimas que van desde el bosque seco tropical hasta el bosque húmedo de

altura, pasando por zonas ribereñas y paisajes de transición. Esta diversidad

hace que los ciclistas experimenten una verdadera inmersión en los ecosistemas

del Pacífico Norte costarricense, con cambios abruptos en vegetación,

temperatura y fauna a lo largo del día.

Entre las principales novedades, la organización anunció cambios importantes en

las rutas. Uno de los más destacados es la inclusión de El Chizo al inicio de la

carrera (no al final como de costumbre) y en sentido inverso, un segmento

conocido por su dureza que marcará un antes y un después para los participantes.

Recorrido de 65 km

Acumulando 1.222 metros de ascenso, este trayecto sale desde la Cámara de

Ganaderos hacia La Finca del Cambalache e incluye como novedad El Chizo en

sentido contrario. Luego conecta con la ruta 918 y atraviesa sectores como Pata

de Palo, Calle San Jorge, El Chorro, La Piedra, Chasis, y El Cañón en sentido

inverso, para regresar a Cambalache y finalizar en la Cámara de Ganaderos.

Tendrá 4 puestos de asistencia.

Recorrido de 120 km

Con 2.053 metros de ascenso acumulado, parte también desde la Cámara de

Ganaderos y pasa por: Cambalache, salida de El Chizo (ruta 918), Finca Pata de

Palo, Calle San Jorge, Proyecto Eólico Guanacaste, Pueblo Nuevo, Guayabal,


Aguas Claras (Calle Chupulón), Río Negro, Colonia Blanca (famosa por su

tradicional “Gallo de Papa”), El Chorro, La Piedra, El Cañón y de vuelta al

Cambalache y la Cámara de ganaderos. Contará con 7 puestos de asistencia.

Recorrido de 100 millas

Con 3.074 metros de ascenso acumulado, es una exigente travesía que parte de

la Cámara de Ganaderos en Liberia con paso controlado hasta la Finca del

Cambalache. Desde allí, los ciclistas recorrerán El Cañón y enfrentarán El Chizo

en sentido inverso. El trayecto continúa por la ruta 918, caen al pueblo de Liberia

rumbo a Pijije, cruzando ríos como el Salto, atravesando zonas rurales y

topografías variadas hasta calle Huaquitas en el barrio Sinaí. Luego se ingresa al

Proyecto Vida Verde y al Tajo Pijije, con un exigente ascenso de 22 km hacia San

Jorge. La ruta sigue por el Proyecto Eólico Guanacaste, Pueblo Nuevo, Guayabal,

Aguas Claras, Armenias y Santa Adela. Desde ahí inicia el ascenso al premio de

montaña La Gurupera, para luego conectar con Calle Chupulón, Río Negro y

Colonia Blanca, donde se ubica otro premio de montaña. El recorrido finaliza con

los segmentos de El Chorro, La Piedra, Chasis y El Cañón en sentido contrario,

antes de retornar a Cambalache y cruzar la meta. Esta ruta contará con 8 puestos

de asistencia. 

Volcano 100, además es un proyecto que cuenta con la marca país esencial Costa

Rica, es decir, cumple con los pilares fundamentales de la identidad nacional

como sostenibilidad, innovación, excelencia, progreso social y vinculación

costarricense.

¿Cómo inscribirse?

Las inscripciones ya están disponibles y se pueden realizar exclusivamente en

línea a través del sitio web oficial: volcano100cr.com. Los clientes AMEX podrán

disfrutar de tarifas especiales de $289 (IVAI) para 100 millas, $259 (IVAI) para

100 km, $199 (IVAI) para 50 km Gold y $129 (IVAI) para 50 km, además del

early bird,  disponible para tarjetas BAC: $299 (IVAI) para 100 millas, $269 (IVAI)

para 120 km, $209 (IVAI) para 65 km Gold y $139 (IVAI) para 65 km. Los

ciclistas también cuentan con la opción de financiamiento de tasa cero a plazo de

tres y seis meses.

Todos los paquetes de inscripción incluyen bolso, t-shirt, medalla, cronometraje,

asistencia mecánica, puestos de hidratación y alimentación, póliza, almuerzo de

llegada, regalías de patrocinadores, número de competidor, descuentos especiales

y brazalete. Adicionalmente, los paquetes premium ofrecen beneficios exclusivos:

el 65 km GOLD incluye un jersey Castelli Competizione, el 120 km incluye un

jersey Castelli Competizione y un backpack, mientras que el 100

millas incorpora además una gorra, medias Huizapol y backpack.

La organización de Volcano 100 realizará un único reconocimiento oficial gratuito

para los inscritos previo al evento. El RECON se llevará a cabo el 21 de junio de

2025, con salida a las 6:00 a.m. desde la Cámara de Ganaderos en Liberia,


Guanacaste. Durante esta jornada, los ciclistas podrán recorrer las rutas de 65 km

y 120 km, lo que les permitirá prepararse mejor para el gran desafío.

El evento cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Ciclismo, por lo

que es necesaria la licencia anual o de un día.

jueves, 5 de junio de 2025

TRES DÍAS PARA VIVIR EL DEPORTE COMO NUNCA ANTES: LLEGA NOVA EXPO DEPORTES 2025

 TRES DÍAS PARA VIVIR EL DEPORTE COMO NUNCA

ANTES: LLEGA NOVA EXPO DEPORTES 2025




 La exposición deportiva será del 27 al 29 de junio en el Centro de

Convenciones de Costa Rica

 La Feria Deportiva más innovadora del país cuenta con Declaratoria de

Interés Público

 El evento es para todo público


Junio, 2025. Del 27 al 29 de junio, el Centro de Convenciones será la sede de NOVA

Expo Deportes, una feria única que reunirá a los principales actores del sector deportivo.

Esta iniciativa, respaldada oficialmente por el Instituto Costarricense del Deporte y la

Recreación (ICODER), promete ser el punto de encuentro entre marcas, atletas,

entrenadores, profesionales y amantes del deporte.

NOVA Expo Deportes no solo facilitará la interacción entre los distintos sectores del

deporte, sino que también promoverá la educación, la capacitación y la

innovación mediante exhibiciones, competencias y actividades interactivas. Las marcas

líderes aprovecharán este espacio para presentar lo último en tecnología, rendimiento y

tendencias, consolidando su presencia en el mercado regional.

Durante los tres días del evento, los asistentes disfrutarán de una agenda llena de

presentaciones que incluirá: competencias deportivas, firmas de autógrafos con atletas

destacados, activaciones tecnológicas, charlas y experiencias interactivas para todo

público, entre muchas otras.



La inauguración del evento se llevará a cabo el viernes 27 de junio a las 9 de la mañana,

mientras que a partir de las 9:30 a.m., se desarrollará el Foro del Deporte donde se

explorará las últimas tendencias y avances que están transformando el mundo del

deporte; en ese mismo escenario se entregará el Premio Rafael Ángel “Felo” Ramírez, un

reconocimiento a la excelencia y contribuciones al periodismo deportivo.

Ya se tienen confirmadas algunas competencias deportivas, detalladas a continuación:



Deporte de Orientación

 Sábado 28 de junio – 9:00 a.m.

Todo el Centro de Convenciones

Competencia Centroamericana FreeStyle

Sábado 28 y domingo 29 de junio – 9:00 a.m.

 Zona Freestyle


Skateboard

 Viernes 27 al domingo 29 de junio – 1:00 p.m.

 Zona Skate

CrossFit Sábado 28 de junio –  1:00 p.m.

 Zona Multiusos 2

Halterofilia

Domingo 29 de junio – 1:00 p.m.

Zona Multiusos 2

Básquet 3x3

 Sábado 28 y domingo 29 de junio – 1:00 p.m.

 Zona Multiusos 1

eSports

 Viernes 27 al domingo 29 de junio – 1:00 p.m.

 Zona eSports

Fútbol Tenis

 Viernes 27 al domingo 29 de junio – 9:00 a.m.

 Zona Multiusos 1

Pulsos

 Sábado 28 y domingo 29 de junio – 12:00 m.d.

 Zona Pulsos

Tenis de Playa

 Viernes 27 al domingo 29 de junio – 1:00 p.m.

Cancha de Arena

Vóleibol de Playa

 Sábado 28 y domingo 29 de junio – 9:00 a.m.

Cancha de Arena

Boxeo

Viernes 27 al domingo 29 de junio – 9:00 a.m.

Ring de Boxeo

Para más información sobre la agenda completa y horarios detallados de cada

competencia, visite: www.expodeportes.com/agenda.


Resumen del evento:

 Lugar: Centro de Convenciones de Costa Rica.


 Fechas: Viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de junio, 2025.

 Entradas: ₡5.700 por persona (niños mayores de 2 años requieren entrada).

 Venta de entradas: www.specialticket.net.

Más Información:

 Sitio web oficial: www.expodeportes.com.

 Instagram: @nova_expodeportescr.

 Facebook: Nova Expo Deportes.

lunes, 2 de junio de 2025

Homenaje a Luis Angel Ramírez Villalobos "Angelo" Noticias La Garita

Noticias La Garita

Copa Tire Kingdom rompe récord de asistencia en el Campeonato Nacional de Automovilismo Motorola

 




Copa Tire Kingdom rompe récord de asistencia en el

Campeonato Nacional de Automovilismo Motorola



San José, Costa Rica. La Copa Tire Kingdom, tercera fecha del Campeonato

Nacional de Automovilismo Motorola 2025, se convirtió en un evento histórico al

registrar la mayor asistencia de público desde que se instauró este campeonato en

2017. Miles de aficionados colmaron las instalaciones del Circuito StarCars en Parque

Viva, en La Guácima de Alajuela, en una jornada que combinó velocidad, espectáculo y

un debut sin precedentes.

El principal atractivo del día fue la llegada oficial de la Categoría de Superautos

(CRES), que por primera vez en Costa Rica y en la región reunió a los autos más

potentes, lujosos y exóticos del país en una competencia homologada. La parrilla de

salida incluyó modelos como Porsche GT3 RS, GT3, GT2 RS, GT4, Carrera S y GT4

RS; Corvette C8 y Z06; Ferrari, Lotus 2 Eleven, BMW M, Mercedes-AMG GT 63 y

Nissan GTR, generando una ola de emoción entre los amantes del automovilismo de

alto nivel. A esto se sumó el gran trabajo de preparación, puesta a punto y nivel de las

categorías ST, GT3 Spec, GT3, GT2, TC y CHR, que con cada fecha aumentan su

competitividad.



“El espectáculo fue impresionante, así como la respuesta del público. El debut de la

CRES no solo elevó la calidad del evento, sino que también confirmó que el

automovilismo nacional vive un momento de transformación, captando nuevas

audiencias y consolidando nuestro campeonato en el gusto del público seguidor del

deporte motor” comentó Adrián Villalobos, presidente de Costa Rica Racing League

(CRRL), ente organizador del evento.

En el debut de esta categoría los ganadores extraoficiales fueron Carlos Rodríguez en

masculino y AM Paquette en CRES Woman.

En otros resultados extraoficiales de la jornada, en la categoría GT3, Alejandro Muñiz,

con el auto número 68, logró el primer lugar con 40 puntos, demostrando gran

consistencia en pista durante la temporada. Aldo Vincenti, con el número 75, ocupó la

segunda posición con 30 puntos, seguido muy de cerca por Lisandro Salas, número 28,

quien acumuló 28 puntos.




En GT2, Sergio Solís, con el auto número 91, se llevó la victoria tras sumar 40 puntos

en la jornada. Marlon Bolaños, al volante del número 8, alcanzó el segundo lugar con

30 puntos, mientras que Carlos Mora, con el número 31, cerró en tercera posición con

28 unidades.

La división GT3 Spec también ofreció gran espectáculo. Bernal Valverde, con el

número 123, dominó con 40 puntos. La dupla conformada por Michael Solís y Manuel

Cambronero, en el auto número 128, sumó 30 puntos para quedarse con el segundo

puesto. Andrés Van Der Laat, número 07, completó el podio con 20 puntos.

En la categoría ST se vivió una competencia sumamente pareja, con un triple empate

en el primer lugar. Gonzalo Pardo y Kenneth Benavides (auto 29), Andrés Gómez (22)

y Steven Segura (30) sumaron cada uno 36 puntos.



Además, en TC1, Daniel Alfaro Acosta, con el número 21, se llevó el primer lugar con

38 puntos. En TC2, Andrés Zeledón, al mando del número 18, alcanzó el puntaje

perfecto con 40 unidades. En TC3, Esteban González, número 49, también obtuvo 40

puntos, mientras que en TC5, Johel Rojas, con el auto 98, lideró la jornada con 38

puntos.

La jornada también incluyó las emocionantes competencias del AMA Superbike, con

las categorías 600 cc y 1000 cc ofreciendo duelos cargados de adrenalina y técnica. En

la categoría SBK 1000, Guillermo Casas alcanzó el primer lugar con 50 puntos,

mientras que Leonardo Guillén dominó la categoría SS 600 con 47 puntos, reafirmando

el crecimiento del motociclismo en el país.

El evento tuvo un momento de tensión tras un accidente en la categoría GT3,

protagonizado por el piloto Juan Pablo Ramírez (#82), quien fue trasladado a un centro

médico tras sufrir una fractura. El reporte oficial confirmó que se encuentra en

condición estable y bajo observación.

“La rápida acción de los equipos de seguridad y médicos en pista fue clave para la

atención oportuna del piloto y del incidente” comentó Villalobos.

La cuarta fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo Motorola 2025 se

disputará el próximo 7 de septiembre, nuevamente en el Circuito StarCars de Parque

Viva. Este evento cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Automovilismo

y Motores (FECOM), así como del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR)




Resumen de resultados Extraoficiales

GT2

1. 91 – Sergio Solís – 40 puntos

2. 8 – Marlon Bolaños – 30 puntos

3. 31 – Carlos Mora – 28 puntos

GT3

1. 68 – Alejandro Muñiz – 40 puntos

4. 75 – Aldo Vincenti – 30 puntos

5. 28 – Lisandro Salas – 28 puntos


GT3 SPEC

1. 123 – Bernal Valverde – 40 puntos

6. 128 – Michael Solís / Manuel Camborrao – 30 puntos

7. 07 – Andrés Valverde Dart – 20 puntos

ST

1. 29 – Gonzalo Padro / Kenneth Benavides – 36 puntos

8. 22 – Andrés Gómez – 36 puntos

9. 30 – Steven Segura Arias – 36 puntos

TCS


TC1: 21 – Daniel Alfaro Acosta – 38 puntos

TC2: 18 – Andrés Zeledón – 40 puntos

TC3: 49 – Esteban González – 40 puntos

TC5: 98 – Johel Rojas – 38 puntos

AMA Superbike

600 cc

1. 09 Leonardo Guillen 47 puntos

2. 44 Oscar Chavarria 42 puntos

3. Arnold André Sanchez 38 puntos

1000 cc

1. 34 Guillermo Casas 50 puntos

4. 17 Iván Sala 44 puntos

5. 76 Heiner Herrera 40 puntos

OPEN

C1: Marco Campos

C2: Rafael Arroniz

C3: Jeremy Ibarra

R1: Cristian Segura

R2: Alejandro y Mauricio Ospina

enlace de la competencia:

https://www.facebook.com/share/v/16Qr949C1G/



Evan Michelini debutará este fin de semana en el Campeonato Europeo de Fórmula 4

Evan Michelini debutará este fin de semana en el Campeonato Europeo de Fórmula 4 El joven piloto costarricense Evan Michelini disputará...